Virtualización como base de los modelos de IaaS y PaaS

Hoy en día hablar de virtualización es tratar de transmitir conocimiento acorde a una tecnología que permite crear múltiples entornos simulados o recursos dedicados desde un solo sistema de hardware físico.
El software que permite hacer realidad este concepto es conocido como hipervisor, este se encarga de conectarse directamente con el hardware y deja dividir un sistema en múltiples entornos separados sin crear conflicto, logrando coexistir sin la interrupción entre los sistemas del ecosistema, cada sistema recibe el nombre de máquinas virtuales las cuales dependen del hipervisor para distribuir los recursos de manera inteligente.
Este concepto tiene una particularidad debido a que las máquinas virtuales pueden ser portadas, los conceptos de nube como lo es infraestructura como servicio (IaaS) o una plataforma como servicio (PaaS) juegan un rol preponderante, ya que las máquinas virtuales pueden pasar de manera transparente de un entorno a otro o generar ambientes que permitan replicar de manera más sencilla hacia equipos fuera de nuestra infraestructura, garantizando que la información tenga alta disponibilidad para la operación de cualquier organización.
Sin embargo, los modelos de nube han dado origen a diversos acrónimos y nuevos términos que muchas veces tienden a confundirse. Dos de ellos son IaaS y PaaS, este tipo de sistemas optimizan los recursos TI de distinta forma.
Es primordial definir ambos conceptos, exponiendo sus diferencias y reflejando la virtualización como base para la infraestructura como servicio, ya que existe una estrecha relación entre ambos conceptos que se ha derivado en una apreciación incorrecta, considerándolos como sinónimos.
El acrónimo IaaS proviene de Infrastructure as a Service (Infraestructura como servicio). Se trata de un servicio en la nube que permite tener acceso a una estructura informática a través de internet y que se caracteriza por su gran flexibilidad y potencialidad de crecimiento.
Este modelo permite aprovisionar una infraestructura en forma de renta o alquiler. El cliente puede escoger qué servicio necesita sobre demanda para realizar una solicitud y realizar el arrendamiento correspondiente. Los recursos que se pueden contratar son:
- Capacidad de proceso (CPU)
- Cantidad de memoria (RAM)
- Espacio de almacenamiento (HD)
- Para las comunicaciones elegir estructuras como firewalls o routers
- Sistemas de Respaldos.
Ahora, PaaS significa plataforma como servicio que proviene del Plataform as a Service por sus siglas en inglés. Este modelo se emplea para ejecutar aplicaciones como bases de datos, desarrollos locales, herramientas de desarrollo, servicios web, entre otros.
Este tipo de ambientes es generalmente usado por desarrolladores que sólo requieren centrarse en el desarrollo y administración de sus aplicativos, por ende, no deben preocuparse por los recursos de hardware y software, centrándose sólo en la parte que les interesa por garantías o servicios que impliquen enfocarse en actividades no productivas para la organización.
En Entersoft entendemos que cada cliente se encuentra en un punto diferente en su viaje a la nube y tiene diferentes requisitos y retos, es así como podemos apoyar a nuestros clientes con el estrategia adecuada de IaaS o PaaS que demande su negocio para ser más productivo a mejores costos.
NUESTRO BLOG


